RESERVA NACIONAL DE TAMBOPATA 4D/3N
RESERVA DE TAMBOPATA
4D/3N
INTERMEDIO
COMPARTIDO
La Reserva Nacional Tambopata es un área de conservación de la biodiversidad en la selva húmeda subtropical del Perú. Se encuentra en la provincia de Tambopata, es una de las zonas más biodiversas del planeta, alberga cientos de especies de árboles y plantas, 169 especies de mamíferos, 1200 especies de mariposas y alrededor de 632 especies de aves.
Incluye ecosistemas como aguajales, pantanos, bosques ribereños, pacales, collpas, castañales, lagos, bosques de terraza y cochas.
“Ven y conoce el ultimo refugio del mundo”
DIA 1: Llegada al terminal terrestre o aeropuerto, recojo y traslado a la oficina donde se tomara toda la información del turista y a la vez se le dará un pequeño breafing antes de iniciar el tours y al mismo tiempo se le espera con un pequeño snack de bienvenida para inmediatamente iniciar nuestra partida al puerto fluvial de botes motorizado I IP 60 que nos llevara por el rio Madre de Dios de la cual llegaremos al puesto de control de la Reserva Nacional Tambopata, donde nuestro guia procederá a registramos para poder ingresar a la Reserva Nacional Tambopata para inmediatamente iniciar una caminata Ecoturística de una hora, al caminar apreciaremos gran biodiversidad de especies tales como mamíferos, aves, flora y muchos más bellezas paisajísticas de la Reserva, llegaremos a un embarcadero de botes a remo empezaremos a navegar por un estrecho canal rodeado de palmeras de aguaje el cual nos permite divisar el espejo de agua de su espectacular belleza del Lago Sandoval después de navegar media hora llegaremos a nuestro Lodge, procedemos a acomodamos para luego almorzar.
VISITA LA TORRE DEL CANOPY.
Después de almuerzo saldremos a nuestra visita a un canopy Tower, de 20 metros de altura que nos permite observar innumerables especies desde lo alto, así como las boas arcoiris que generalmente duermen en algún lugar, especies de ranas, aves y especies nocturnas que se desplazan para dormir o alimentarse mientras viene la noche.
BUSCANDO CAIMÁN NEGRO.
Mientras anochece nos preparamos para apreciar los caimanes negros que se aprestan a salir en busca de alimentos y se les puede apreciar ya que estos han aprendido a vivir con la presencia del hombre y se les puede observar de muy cerca y podemos ver sus ojos de color rojizo y brilloso que producen un espectacular color con el espejo del agua y se poder ver sus inmensos cuerpos que salen a la superficie del agua o simplemente nos persigue. A las 8:00 pm retornaremos a nuestro lodge para cenar.
DÍA 2:
AVISTAMIENTO DE LOBO DE RIO O NUTRIAS GIGANTES.
Al día siguiente nos levantaremos muy temprano a las 6:00 am para salir en busca de las Nutrias Gigantes o Lobos de rio, estos mamíferos generalmente se desplazan en un numero de 11 miembros de la familia del cual saben posar para las cámaras y se les puede apreciar ya que estos mamíferos están en peligro de extinción por su valiosa piel y están protegidas por el Estado Peruano, retomamos a tomar desayuno.
VISITA A ARBOLES GIGANTES, ISLA DE LOS MONOS, COTO MONOS.
Nos alistamos a una caminata a la selva exuberante por más de dos horas donde podamos conocer y apreciar todas las especies que existe de árboles gigantes por más de 300 a 500 años de existencia que tan solo con mirarlos y tocarlos nos trasmiten una gran energía, entre ellas tenemos el árbol de la lupuna o ceibas que está considerado como la Madre de la naturaleza por su gran tamaño y tiene leyendas que ahi vive el Juaniquillo o chullachaqui que es un hombre como diablillo quien cuida a este árbol y en las noches suenan las campanas en lo profundo de la selva ya que fue escuchado y vivido por los pioneros pobladores del lago Sandoval.
El Shihuahuaco es el árbol más duro y es perseguido por los taladores informales por su gran dureza, el Tahuan otro de los arboles más duros Quillabandon es un árbol maderable el Cedro y la Caoba el árbol estrangulador que al transcurrir los años, esta, devora al árbol primogenito e impera la Cashapona o Árbol Caminante por sus raíces y otros miles de árboles que poseen frutos exóticos que son alimento para los monos y es ahí donde podemos verlos a uno o más de las 6 especies de monos en su habitad natural, estos primates están alimentándose de frutos, ellos tenemos el coto mono rojo o aullador que al rugir su canto produce un gran sonido, el mono machin, wasa que caminan en ramas de cientos los pichicos y otras especie de monos y a su vez veremos aves como auroras tucanes, pavas de monte a lo mejor un venado, un jaball, una sachavaca o una tortuga de tierra que se alimentan de las palmeras de huicungo espinoso como ver cientos de lianas en diferentes formas donde podemos tomarnos bonitas fotos para nuestro recuerdo y a su vez ya estamos de retorno para el almuerzo.
ATARDECER SUNSET O PUESTA DEL SOL
De un breve descanso saldremos hacer un recorrido alrededor del Lago Sandoval del cual apreciamos la diversidad que existe alrededor del lago así como los patos agujas o el cormoranes, martin pescador, golondrinas, maracanas, garzas, el ave rumiante o sancho porque esta se alimenta de hojas y es considerado como ave prehistórico y a su vez veremos la puesta del sol, como se transforma el cielo en un arcoiris de color rojo y se puede ver mucho tiempo y tomar buenas fotos.
retornaremos a nuestro lodge para cenar.
CAMINATA NOCTURNA.
Después de un descanso iniciaremos una caminata nocturna en lo profundo de nuestra selva pristina para apreciar la vida salvaje nocturna de todas las especies nocturnas de la selva entre ellos tenemos el mono nocturno musmuqui que sale en busca de su alimento, la ave de la lechuza que busca alimentarse tenemos mamíferos como el tapır o sachavaca, venado, tigrillo así como tarántulas, serpientes y otras especies también hay plantas exóticas que por las noches abren sus capullos y a la vez veremos cientos de especies que existe en la vida nocturna.
DIA 3:
COLPA DE GUACAMAYOS ARAS MACAWS ROJO Y AMARILLO.
A la madrugada a las 5:00 am estaremos de ida a la colpa de guacamayos en lad palmeras, para poder ver los guacamayos de color rojo y amarillo que bajan para alimentarse perchándose en la corteza de las palmeras de shevon ya que estas palmeras contienen una sal mineral que sirve para sus alimentos y a la vez las nutre para sus plumas multicolores y podemos apreciar todo el estruendo de los cánticos que producen de emoción en medio de la selva al retornar a lo mejor podemos ver al oso perezoso que posa en algún lugar al retornar al lodge para el desayuno.
RUTA DE LA CASTAÑA.
Después de tomar desayuno nos alistamos para realizar una caminata en la ruta de la castaña, donde podemos apreciar desde lo mas alto vis toda la belleza del lago y al mismo tiempo apreciaremos los árboles de castaña que se encuentran a lo largo de nuestra caminata y al mismo tiempo apreciaremos otras especies de aves o mamíferos que se nos crucen en nuestro paso de regreso para el almuerzo.
Después de un pequeño descanso saldremos con nuestro guía para realizar un baño de arcilla de barro que contiene un potente idealizante o colágeno que es muy importante para nuestra piel, que nos rejuvenecen luego tomaremos un baño para enjuagarnos. Por la tarde se hará una pesca deportiva de piraña en algún área del lugar para deleitarnos y desestresarnos ya que es muy emocionante.
DIA 4:
Después del desayuno y hacer un pequeño recorrido en nuestro lodge donde nuestro guía nos explica como los primeros pioneros ingresaron al área del Lago Sandoval y sus productos que siembran para venderlo a los mercados. Luego nos alistamos para salir a la ciudad.
INCLUYE:
- Transporte turístico
- Guía profesional español/ingles
- 3 desayunos.
- 3 almuerzos.
- 3 cenas.
- Botes.
- 3 noches en el lodge.
- Entrada a la reserva nacional de tambopata.
- Botas.
NO INCLUYE:
- Bus cusco Puerto Maldonado.
- Ticket de avión.
- Ropa y Calzado: Lleva ropa cómoda y ligera, repelente de mosquitos, bloqueador, gorros o sombreros.
- Clima y temperatura: dependiendo de la temporada se recomienda llevar ponchos de lluvia.
DETALLES

PREGUNTAS FRECUENTES
Un encantador lodge en medio del bosque, con bar, piscina y servicio de comedor. Frente a la Reserva Nacional Tambopata.
Una habitación de 30 a 60 m2, con mosquiteros sobre las camas, baño – ducha privada y una ventana abierta al bosque, la cual maximiza el contacto con la naturaleza.
La acomodación puede ser matrimonial, doble, triple
Tres comidas diarias, tés, café, actividades y excursiones guiadas, refresco de bienvenida a su llegada al albergue, traslados del y hacia el aeropuerto.