PARQUE NACIONAL DEL MANU 4D/3N

PARQUE DEL MANU

4D/3N

INTERMEDIO

COMPARTIDO

DETALLES

PREGUNTAS FRECUENTES

El Parque Nacional del Manu es un área protegida del Perú que cuenta con 1.909,806 hectáreas localizado en la región amazónica. Esta área poco explorada por cientos de años fue declarada parque nacional del Perú en 1973. Debido a su rica diversidad en flora y fauna, en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad. Actualmente es considerado como una de las zonas más biodiversas del planeta.

El Manu es el área con más diversidad de reptiles y anfibios en el mundo. Así mismo, es el área con mayor número de especies de mariposas y aves, además se han registrado más de 160 especies de mamíferos donde destacan: el otorongo, la sachavaca, el sajino, el venado, el lobo de río, el ronsoco, el mono maquisapa negro y muchísimo más.

Por otro lado, dispersos en distintas zonas del Manu existen grupos étnicos como los Matsiguenga, los Harakmbut, los Yine, los Mashco-piro y más. Algunos de estos grupos viven en aislamiento voluntario sin contacto con el resto de la sociedad

Son muchísimos los sitios naturales que se pueden visitar en el Manu. Estos son algunos de los sitios más conocidos:

El bosque de nubes: El bosque nublado del Manu es un área de montaña tropical que se caracteriza por la proliferación de nieblas causada por la humedad de la zona. Se sitúa entre los 1650 y 600 metros sobre el nivel del mar. Este bello paisaje montañoso con riachuelos y cascadas es hogar de distintos tipos de especies de flores como las orquídeas. Sin embargo, la especie más famosa es el Gallito de las rocas, considerado el ave nacional del Perú.

Collpa de loros: Las collpas son formaciones naturales ricas en tierra salada fundamental para la dieta de muchas aves y mamíferos. Es así que en las playas del río Manu se forman collpas donde se logra apreciar distintos tipos de aves (guacamayos, palomas, pavas) así como mamíferos (ronsocos, sajinos, venados, huanganas). En el Manu y la Reserva Nacional de Tambopata existen puntos del río (en embarcación) desde donde se logra apreciar las collpas y la vida natural que la rodea.

Cocha Machuhuasi: En el margen derecho del río Madre de Dios se encuentra una laguna (formación causada por la crecida del río) con una abundante vida natural. Este lugar, llamado ‘cocha Machuhuasi o Machuwasi’, ofrece la vista de especies como cocodrilos, monos, lobos de río, sachavaca, agutíes y más. Al sitio se puede llegar por río o en vehículo terrestre desde la localidad de Salvación en la provincia del Manu.

DESDE

USD

$280

REALIZAR CONSULTA

Siguenos:

× ¿Cómo puedo ayudarte?