PARQUE NACIONAL DEL MANU 4D/3N
PARQUE DEL MANU
4D/3N
INTERMEDIO
COMPARTIDO
Bienvenidos a la aventura desde Cusco hasta el Parque Nacional del Manu en Perú. El Parque Nacional del Manu, una joya en el corazón de Sudamérica, les espera. Enclavado en la cuenca amazónica, cuenta con una vasta extensión de alrededor de dos millones de hectáreas (aproximadamente 4,9 millones de acres). Es un paisaje virgen de extraordinaria belleza natural y diversidad biológica.
Imagine recorrer una zona cultural rica en historia. Al partir de Cusco, verá vestigios de un glorioso pasado entrelazados con el presente. Sentirá el silencioso susurro del pueblo de Paucartambo, la icónica reliquia, en armonía con el paisaje. Este es solo el comienzo de su recorrido por el Parque Nacional del Manu.
Adéntrese en el Parque Nacional del Manu. Aquí, una profusión de flora y fauna se despliega en un vibrante tapiz de vida. Atravesará densos bosques nubosos que gradualmente dan paso a selvas bajas.
Lagunas tranquilas y serenas salpican el paisaje. Cada paso le acerca al corazón de esta área protegida, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Miles de especies de mamíferos y aves habitan el parque. Cada curva del sendero revela nuevas maravillas: una familia de nutrias gigantes de río retozando en un lago. También podrá observar una especie única de ave revoloteando en el dosel. Esta abundancia de vida silvestre es un testimonio del papel del parque como refugio crucial en la cuenca amazónica.
DÍA 1: CUSCO – BOSQUE NUBLADO – PAUCARTAMBO – PILCOPATA
Le recogeremos de su hotel en nuestro bus entre 5:30am y 6:00am y luego partiremos de Cusco, ascendiendo a través de los Andes a la zona de Paucartambo. En el trayecto visitaremos las torres funerarias de Ninamarca y luego llegaremos a Ajanaco ubicado a 3600m. A partir de este punto descenderemos por el misterioso bosque nublado lleno de hermosas orquídeas, heliconias y helechos primitivos. Haremos una parada y con algo de suerte podremos presenciar al gallito de las rocas en su ritual de apareamiento. Así mismo habrá posibilidades de observar al pájaro paragua, trogones, quetzales u oropéndolas entre otros. En esta zona también habita el oso de anteojos. Al anochecer llegaremos al poblado de Pilcopata. Pernoctaremos en nuestro Albergue Manu Green con baños y duchas.
DÍA 2: PILCOPATA – ATALAYA – LAGUNA MACHUWASI– PAITITI LODGE
Después del desayuno caminaremos para explorar la selva y en el trayecto visitaremos una plantación de coca, variedades de aves, plantas y monos de este modo podremos experimentar la vida silvestre. Llegaremos luego al puerto de Atalaya, donde tomaremos un bote y navegaremos en el Río alto Madre de Dios. En el camino nos detendremos y caminaremos a lo largo de una trocha y tendremos la oportunidad de tomar un baño en las aguas termales de la zona, luego continuaremos navegando hacia nuestro albergue. Después del almuerzo, iremos a explorar la selva y navegaremos en balsa en la laguna Machuhuasi. Esta zona está llena de vida y podremos observar especies como: shanshos, monos, reptiles, caimanes enanos, capibaras y tapires. Si la suerte nos acompaña será posible ver muchos de ellos. En la noche haremos una interesante caminata nocturna para coronar el día. Finalmente pasaremos la noche en nuestro Albergue con baños y duchas privadas.
DIA 3: COLLPA DE LOROS – LAKE MARAVILLA (OPCIONAL 3 DIAS )
Muy temprano en la mañana, comenzaremos navegando por unos 25 minutos hasta la colpa de loros (Muro de arcilla con minerales), donde podremos observar varias especies de loros. Después de esa visita desayunaremos. El resto de la mañana pasaremos caminando dentro del bosque, llegando a la privada laguna maravilla, desde una plataforma, podremos ver una gran variedad de aves, monos o caimanes enanos. Luego regresaremos a nuestro albergue para almorzar y descansar. En la tarde y en la noche recorreremos senderos para avistar la vida silvestre llena de insectos, ranas, arañas, etc. Pernocte en el Albergue.
DAY 4: PAITITI LODGE – ATALAYA – CUSCO
Después de un rico desayuno, regresaremos en bote desde Paititi hasta Atalaya, dónde el autobús nos estará esperando para retornar a Cusco, pasando nuevamente por el bosque de nubes. Llegaremos a Cusco alrededor de las 7:00pm dejando atrás la exuberante selva y los paisajes andinos.
INCLUYE:
- Transporte en bus y bote
- Guía profesional con telescopio y binoculares
- Tripulantes de bote eficientes
- Equipos de seguridad
- Cocinero profesional
- 3 Desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas y meriendas
- Noches en albergue con baños compartidos y privados
- Botiquín de primeros auxilios
- Agua mineral.
- Entrada al parque nacional del manu.
NO INCLUYE:
- Desayuno el 1er día
- Bebidas alcohólicas, gaseosas y agua el 1er día
- Ropa gruesa (Salida del sol fría en el río)
- Impermeables
- Botella de agua
- Binoculares
- Protector solar
- Linterna con baterías extra
- Gorra
- Camisetas de manga larga & pantalones largos
- Repelente de mosquito (min. 30%)
- Sandalias, ropa de baño y toalla
- Artículos de higiene personal
- Dinero extra
DETALLES

PREGUNTAS FRECUENTES
El Parque Nacional del Manu es un área protegida del Perú que cuenta con 1.909,806 hectáreas localizado en la región amazónica. Esta área poco explorada por cientos de años fue declarada parque nacional del Perú en 1973. Debido a su rica diversidad en flora y fauna, en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad. Actualmente es considerado como una de las zonas más biodiversas del planeta.
El Manu es el área con más diversidad de reptiles y anfibios en el mundo. Así mismo, es el área con mayor número de especies de mariposas y aves, además se han registrado más de 160 especies de mamíferos donde destacan: el otorongo, la sachavaca, el sajino, el venado, el lobo de río, el ronsoco, el mono maquisapa negro y muchísimo más.
Por otro lado, dispersos en distintas zonas del Manu existen grupos étnicos como los Matsiguenga, los Harakmbut, los Yine, los Mashco-piro y más. Algunos de estos grupos viven en aislamiento voluntario sin contacto con el resto de la sociedad
Son muchísimos los sitios naturales que se pueden visitar en el Manu. Estos son algunos de los sitios más conocidos:
El bosque de nubes: El bosque nublado del Manu es un área de montaña tropical que se caracteriza por la proliferación de nieblas causada por la humedad de la zona. Se sitúa entre los 1650 y 600 metros sobre el nivel del mar. Este bello paisaje montañoso con riachuelos y cascadas es hogar de distintos tipos de especies de flores como las orquídeas. Sin embargo, la especie más famosa es el Gallito de las rocas, considerado el ave nacional del Perú.
Collpa de loros: Las collpas son formaciones naturales ricas en tierra salada fundamental para la dieta de muchas aves y mamíferos. Es así que en las playas del río Manu se forman collpas donde se logra apreciar distintos tipos de aves (guacamayos, palomas, pavas) así como mamíferos (ronsocos, sajinos, venados, huanganas). En el Manu y la Reserva Nacional de Tambopata existen puntos del río (en embarcación) desde donde se logra apreciar las collpas y la vida natural que la rodea.
Cocha Machuhuasi: En el margen derecho del río Madre de Dios se encuentra una laguna (formación causada por la crecida del río) con una abundante vida natural. Este lugar, llamado ‘cocha Machuhuasi o Machuwasi’, ofrece la vista de especies como cocodrilos, monos, lobos de río, sachavaca, agutíes y más. Al sitio se puede llegar por río o en vehículo terrestre desde la localidad de Salvación en la provincia del Manu.